Todo lo que necesitas saber sobre el Brandy de Jerez

Sabemos que si has llegado hasta aquí es porque eres un amante del brandy de Jerez, pero queremos que, además de disfrutarlo, te conviertas también en todo un experto en la materia. Hoy te presentamos un listado de preguntas sobre este destilado que sí o sí tendrás que saber responder para lograr ser un auténtico embajador del brandy de Jerez.

Antes de nada, lo primero que debes conocer es que el brandy tiene una graduación alcohólica de entre 36º y 45º, obtenida a partir de aguardientes y destilados de vino envejecidos en vasijas de roble. En la materia prima objeto de la destilación radica, precisamente, una de las diferencias básicas del brandy respecto a otros destilados, lo que lo convierte, seguramente, en el espirituoso más noble al proceder de la destilación de vinos frente a la de cebada, las melazas o la patata, que son el origen de otras bebidas destiladas.

¿En qué se diferencia el brandy de Jerez de otros brandies?

El brandy de Jerez se diferencia de otros brandies en que posee unas características organolépticas propias y singulares, resultado de su tradicional sistema de elaboración, de la singularidad de las vasijas de madera en las que envejece y de las propias características climáticas de la zona geográfica donde tiene su origen: el Marco de Jerez.

Hay que destacar también en el proceso de envejecimiento la importancia de la madera empleada: el brandy de Jerez se envejece en barricas de roble americano de 500 litros de capacidad que, previamente, han debido ser envinadas con algunos de los tipos tradicionales de Vino de Jerez (Fino, Amontillado, Oloroso, Pedro Ximénez, etc.).

¿Cómo debe servirse el brandy de Jerez?

La copa de balón es la copa tradicional para el consumo de brandy de Jerez por su amplio cáliz, ligeramente cerrado, y su tallo muy corto. Es importante evitar las copas de este tipo que sean demasiado pequeñas, aunque tampoco son ideales las excesivamente grandes, por lo que nuestra recomendación es usar una con un contenido aproximado de entre 500 y 750 cl., que nunca deberás llenar más allá de una quinta parte de su capacidad.

En lo que a temperatura de servicio se refiere, te recomendamos servir el brandy de Jerez entre 10º- 15º como máximo para que puedas apreciar sus distintos matices aromáticos y gustativos de forma armónica.

¿Con qué podemos maridar el brandy de Jerez?

Aunque las posibilidades de acompañar al brandy son muy variadas, sin duda destacamos dos opciones tan simples como maravillosamente armónicas: brandy de Jerez con quesos de sabor intenso y con chocolates negros con alta concentración de cacao.

¿Es posible utilizar el brandy de Jerez como un ingrediente más de un cóctel?

¡Sí! Si lo que buscas es enriquecer tus cócteles y darles un toque diferente, sin ninguna duda el brandy de Jerez será el ingrediente estrella. Prueba a usarlo en recetas con cacao, como este cóctel El Forastero; en opciones más frescas, como en este “Corriendo” o incluso o en combinados más “potentes”, como este “Vanderbilt”.