El Brandy de Jerez cuenta con numerosas cualidades que le hacen ser un elemento muy valorado en la cocina. Su utilización es muy amplia, pudiendo emplearse en diferentes platos: desde pescados y mariscos hasta la preparación de rellenos de carnes, flambeados o recetas de repostería… Su uso en la cocina aporta nuevos sabores, texturas y aromas que aparecen para marcar la diferencia en cada bocado.
Además de poder emplearse en infinidad de recetas, puede disfrutarse en cualquier momento del día: en el café aportando un toque delicioso y diferente; en el aperitivo con una terrina de foie; en la comida con unos langostinos al brandy o en la merienda con un tiramisú.
Toma buena nota de las siguientes recetas y ¡que no falte en tu cocina un buen Brandy de Jerez!
- Carajillo
Ingredientes:
4-5 granos de café
Azúcar moreno
Canela en rama
Café espresso
Limón
Brandy de Jerez
Pon en una taza el azúcar y un chorrito de Brandy de Jerez. A continuación, añade unos granos de café y la corteza de limón. Calienta toda la mezcla y flambea. Por último, añade el café y decora con una ramita de canela y unas tiritas de corteza de limón.
- Terrina de foie al brandy
Ingredientes:
1 hígado de pato de medio kilo aprox.
1 copita de Brandy de Jerez
1 cucharadita de moscatel
Sal y pimienta negra
Saca el hígado de pato un ratito antes de comenzar a trabajarlo para que se atempere y te sea más fácil manipularlo. Con cuidado, quita las venas y límpialo bien para que quede libre de impurezas y venitas. Una vez lo hayas desvenado, pon todos los trozos unos 20-30 minutos en abundante agua con sal gorda y hielos (así podrás eliminar los restos de sangre que queden). Transcurrido este tiempo, saca y escurre bien. A continuación, mezcla en un bol pequeño todos los ingredientes líquidos y pon el foie gras en un plato, salándolo y echando pimienta negra. Luego, introduce todo el foie gras en una bolsa de plástico y añádale el líquido. Cierra la bolsa, ponla sobre un plato y mete en el frigorífico durante varias horas, dándole vueltas regularmente para que el aliño se reparta por igual. Pasadas unas horas en la nevera, hornea a 100º durante 25 minutos.
Por último, rellena la terrina con el foie gras. Una vez completada la terrina, cúbrela con plástico y ponle una pieza rígida encima para poder hacer de prensa. Así, ayudarás no solo a darle forma sino también a expulsar la grasa sobrante. Mete de nuevo en el frigorífico y cuando se haya enfriado un poco recoge la grasa sobrante, que podrás derretir y añadir sobre la terrina de foie gras para cubrirla bien y que se conserve sin oxidarse. Sirve siempre fría y acompañada de picos o tostaditas.
- Langostinos al brandy
Ingredientes:
24 langostinos grandes
Aceite de oliva virgen extra
150 ml Brandy de Jerez
3-4 dientes ajo
Zumo de limón
Sal gruesa
Perejil
En una bandeja de horno, pon los langostinos añadiéndoles sal gruesa, los ajos pelados, aceite de oliva, el brandy y el zumo de limón y deja macerar 2-3 horas para que los ingredientes se mezclen bien y den sabor a los langostinos. Calienta el horno a 200º e introduce los langostinos durante 10-12 minutos. Sirve en un plato y decora con un poco de perejil fresco bien picadito.
- Tiramisú de chocolate con brandy
Ingredientes:
300 gramos de bizcochos de soletilla
Fideos de chocolate
75 ml de café negro
Cacao en polvo
50 ml de Brandy de Jerez
100 gramos de chocolate negro
2 yemas de huevo
300 gramos de azúcar
500 gramos de queso mascarpone
Comienza mezclando el café con el brandy y reserva. En un cazo al baño María derrite el chocolate. Una vez derretido, retíralo del calor y añade las yemas una a una. A continuación, mezcla el queso con el azúcar y bate hasta que quede una crema bien cremosa. En un molde alargado pon una primera capa de bizcochos y empápalos con la mezcla de café y brandy. Cubre con la mitad de la mezcla de queso. Después, pon otra capa de bizcochos y repite la operación anterior. Termina el tiramisú poniendo una capa de chocolate y espolvoreando con cacao en polvo.